X

Revisa las preguntas frecuentes del programa aquí

Postular a una IPre

Las oportunidades están disponibles en la plataforma de Gestión IPre. Puedes utilizar el buscador de la plataforma para encontrar aquellas que sean de tu interés.

Podrás postular en las fechas indicadas por la Coordinación del Programa IPre. 

Para ello debes tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Las investigaciones se deben planificar y crear con anterioridad a la toma de ramos de cada semestre.
  • Una investigación se considera creada una vez que ambos, mentor y estudiante, hayan confirmado la participación en la IPre en la plataforma Gestión IPre.

Es importante entender que la investigación debe estar confirmada tanto por el profesor como el/la estudiante antes del periodo de inscripción de ramos del semestre a cursar. En caso de no completarse los tres pasos en las fechas correspondientes, la postulación será eliminada.

Para postular a una IPre, sólo necesitas ser alumno/a regular y contar con tu usuario habilitado. En algunas oportunidades, las y los profesores pueden solicitar conocimientos o habilidades específicas, que se indican en la descripción de la oportunidad de investigación.

Esto se debe a que las y los estudiantes de unidades académicas externas a Ingeniería requieren la habilitación de su usuario. Para ello, deben enviar una constancia firmada por una autoridad académica de su unidad a la coordinación del programa IPre, escribiendo a ipre.ing@uc.cl

Esto dependerá de tu unidad académica. Si perteneces a la Escuela de Ingeniería, puedes inscribir hasta 60 o 65 créditos, pero solo a partir del tercer año y siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por la DIPRE.

Las IPre de Invierno-Verano NO pertenecen a la Escuela de Ingeniería. Estas investigaciones  son gestionadas a nivel central UC por la Vicerrectoria de Investigacion (VRI). A diferencia de las IPre de Ingeniería:

  • Son remuneradas
  • Tienen una menor duración (menos de 2 meses)
  • No tienen créditos asociados, por lo que no son considerados como cursos en el avance curricular y no pueden ser inscritos en Banner UC.

Si deseas mayor información de esta convocatoria debes escribir un correo a investigacion.pregrado@uc.cl

Información Curricular IPre

No. Actualmente, existen oportunidades de investigación ofrecidas por profesores de Diseño, Física, Educación, Medicina y otras unidades académicas de la UC.

Si el curso IPre cuenta con uno o más mentores externos a la Escuela de Ingeniería y aborda un tema no ingenieril, podría ser considerado como un Curso Multidisciplinario (CMD) con créditos OFG*. Esta posibilidad también dependerá de la malla curricular de cada estudiante.

* No se consideran para efectos de asignación de créditos OFG los cursos impartidos por los institutos asociados a la Escuela de Ingeniería, ni por las facultades de Matemáticas, Estadística, Física, Química, ni Economía y Administración.

La modalidad se acuerda con el/la mentor/a, según la naturaleza del proyecto de investigación. Sin embargo, tanto el trabajo como su informe correspondiente deben realizarse durante el semestre académico en que se inscribió la IPre.

La sigla del curso IPre podrá ser seleccionada en función del departamento al que pertenece(n) el/la (o los) mentores y la cantidad de créditos del curso. Las opciones disponibles aparecerán en el detalle del catálogo de oportunidades y al momento de enviar una postulación.

Cuando una oportunidad cuenta con mentores de distintos departamentos o cuando el/la mentor/a principal no pertenece a Ingeniería, la investigación podrá tener la sigla "ING". Cabe destacar que todas las IPre se consideran cursos de nivel 2000.

Antes de inscribir la IPre, te recomendamos conversar y revisar la convalidación con los Orientadores Docentes  de la Dirección de Pregrado

IMPORTANTE: Según la sigla y tu malla curricular, los cursos IPre pueden contar como créditos OPI, OFG, Optativo de Major, Optativo de Minor u Optativo de Título. 

No. La postulación a cursos IPre debe ser una decisión informada, y al momento de postular se indican las siglas disponibles. Por esta razón, no es posible modificar la sigla una vez confirmada la participación en la investigación.
inscripción de los cursos).

Los NRC se cargan en Gestión IPre unos días antes de la primera vuelta de la toma de ramos UC. Este proceso se realiza manualmente, por lo que, si creas una investigación después de la primera vuelta en Gestión IPre, deberás esperar hasta unos días antes de la siguiente vuelta para que se asigne el código.

Podrás encontrar tu NRC en la pestaña "Mis investigaciones", dentro del campo correspondiente.

Inscripción de una IPre

Esto ocurre cuando tanto el estudiante como el mentor confirman, respectivamente, la postulación en la plataforma Gestión IPre. Esta doble confirmación tiene como objetivo asegurar que ambas partes se hayan contactado y que la investigación esté alineada con los intereses de ambos.

Una vez creada la investigación, recibirás un correo de notificación. Para verificar su creación, puedes ingresar a la plataforma Gestión IPre y revisar la pestaña “Mis Investigaciones”. Si no aparece allí, significa que la investigación aún no ha sido creada

Una vez que ambas partes confirmen la investigación en Gestión IPre, te enviaremos un correo con el NRC que debes inscribir en la plataforma de Banner UC antes de que comience el semestre en el que se llevará a cabo la investigación. Esto significa que, si planeas realizar una IPre pero no ha sido previamente creada en Gestión IPre, no podrá ser inscrita, ni evaluada ni se contarán los créditos correspondientes en tu avance curricular.

La plataforma procesa las investigaciones confirmadas hasta una semana antes de la primera toma de ramos del semestre a cursar.

Un/a estudiante puede postular a más de una oportunidad de investigación simultáneamente hasta encontrar la investigación adecuada y puede inscribir más de una Investigación por semestre, siempre que su carga académica lo permita.

Si la investigación no se confirma antes de la fecha límite de inscripción de IPre, el estudiante no podrá registrar el curso en Banner para el semestre siguiente. En ese caso, deberá volver a postular en el próximo proceso de inscripción del semestre subsiguiente. 

Evaluación de una IPre

El plazo máximo para subir el informe final a Gestión IPre, será una semana antes del término periodo académico inscrito en Banner UC. Por ejemplo: si inscribiste la IPre durante el periodo de inscripción 2025-1, tu fecha límite de entrega del informe será una semana antes que finalice el periodo académico en curso (el 7 de julio).

Debes tener en cuenta que las y los profesores no pueden asignar notas pendientes (P o I) a los cursos IPre.

Solo se podrá considerar una extensión del plazo para la entrega del informe final en casos de fuerza mayor, siempre que se cuente con un justificativo emitido por la Dirección de Pregrado (DIPRE) o por la unidad académica correspondiente (en el caso de estudiantes de otras facultades).

Los estudiantes de la Escuela de Ingeniería deberán realizar la solicitud a través de un propósito general en SIDING, adjuntando la documentación de respaldo correspondiente.

Si no se realizó la solicitud formal a la Dirección de Pregrado y a la Coordinación del Programa IPre,  no se estarán cumpliendo con los plazos establecidos del programa.

Además, el no contar con el curso cerrado dentro de los plazos establecidos puede afectar tu avance académico y tu egreso de la Universidad, así como tu elegibilidad para participar en convocatorias y becas de la Dirección de Investigación e Innovación.

El mentor debe calificar la IPre en la plataforma de Gestión IPre antes de la fecha de Evaluación Académica Final, la cual se encuentra especificada en el Calendario Académico UC. Una vez que el profesor haya cargado la nota, desde la Coordinación del programa IPre se ingresará la nota en el sistema UC en el periodo de carga de notas finales. Es importante tener en cuenta que la nota que se encuentra en la plataforma de Gestión IPre será ingresada en el periodo que se inscribió la IPre en Banner.

La nota final de IPre aparecerá en tu seguimiento curricular dentro de un par de días, una vez que se cierre el curso.

Portal de Divulgación

El Portal de divulgación "ING Divulga" es un espacio gestionado por la Dirección de Investigación e Innovación (DII) donde se difunden investigaciones desarrolladas por académicos, investigadores y estudiantes de la Escuela de Ingeniería UC. Aquí encontrarás noticias, avances científicos y oportunidades en el ámbito de la investigación, con el objetivo de potenciar su impacto y fomentar la colaboración.

Actualmente, esta opción está disponible únicamente para estudiantes de la Escuela de Ingeniería que hayan desarrollado su investigación junto a un/a profesor/a de la misma Escuela.

Al momento de subir el informe de una investigación pendiente, puedes expresar tu interés en que el trabajo sea considerado para una posible publicación en el portal de divulgación “ING Divulga” .

Al dar tu consentimiento, estarás postulando a una vitrina que busca visibilizar y acercar la investigación a un público más amplio. Esta aceptación no garantiza la publicación, pero sí permite incluir el trabajo en el conjunto de investigaciones desde el cual se seleccionarán aquellas que serán difundidas por la DII.

Es importante tener en cuenta que solo se considerarán aquellas investigaciones en las que tanto el/la o los estudiantes como su(s) mentor(es) hayan dado su aprobación.

 

Una vez que hayas sido seleccionado/a para publicar en ING Divulga, se te solicitará enviar material audiovisual complementario y tu disponibilidad para agendar una reunión con el equipo editorial. En este encuentro participarán la coordinación del programa IPre y un experto en ilustración científica.

El objetivo de la reunión es conocer en mayor profundidad tu investigación, de modo que el ilustrador pueda desarrollar una infografía que acompañará el artículo en nuestro portal. Posteriormente, se te pedirá revisar y entregar retroalimentación tanto sobre la infografía desarrollada como sobre el artículo de divulgación antes de su publicación final.

Una vez aprobados, los contenidos serán publicados en el portal de divulgación y difundidos a través de nuestras redes sociales.

Desplazamiento al inicio